¿Qué es la Astenozoospermia? - Quiero ser mamá

¿Qué es la Astenozoospermia? - Quiero ser mamá

 

 

 

La astenozoospermia, también conocida como astenospermia, hace referencia a la mala movilidad espermática dentro de una muestra seminal. Esta patología espermática se le conoce coloquialmente como “espermatozoides vagos o lentos”.

Actualmente es la Organización Mundial de la Salud (OMS) que es quien determina en qué punto esta muestra se considera que es patológica, estima que una nuestra es astenozoospérmica cuando la cantidad de espermatozoides móviles progresivos no supera el 40%. Si los niveles se sitúan por debajo de estas referencias, son considerados anormales o causantes de astenozoospermia.

A este dato habrá que añadirle algunas variables a tener en cuenta como es el volumen de la muestra, la concentración, las circunstancias en las que se encuentra el paciente, etc… por lo que no solo hay que valorar la movilidad como tal a la hora de dar un diagnóstico sobre astenozoospermia.

El diagnóstico de una astenozoospermia, según los expertos, requerirá de un segundo análisis de los espermas ya que con un solo seminograma no podemos constatar que existe esta patología. Podrían haber factores externos que influirían en este resultado.

Contents

¿Qué causa una astenozoospermia?

Las causas pueden ser muy variadas y en realidad no se conocen con gran exactitud qué lo provoca. Si se sabe, en cambio, que la movilidad espermática se puede ver afectada por varios factores como:

  • Temperatura escrotal
  • Consumo excesivo de alcohol, tabaco o drogas
  • Edad avanzada
  • Exposición a agentes tóxicos (fertilizantes, solventes químicos).
  • Infecciones seminales.
  • Problemas testiculares.
  • Alteración en los espermatozoides como la teratozoospermia
  • Mala alimentación
  • Quimioterapia y radioterapia.
  • Estrés
  • Ejercicio muy intenso

Aunque no existe ningún síntoma asociado a esta patología, sólo se detecta a través de un seminograma, si se puede hacer una asociación cuando los pacientes llevan más de un año año buscando concebir y no lo consiguen. Esto puede ser un síntoma de que algo no funciona correctamente o que la movilidad no es la optima.

¿Existe algún tratamiento para la astenozoospermia?

Existen tratamientos a través de complejos vitamínicos que están suplementados especificamente para conseguir una mejora en la movilidad espermática. Los especialistas recomiendan la importancia de tomarlo durante al menos 3 meses, que es el ciclo de producción espermática estimado.

Una vez pasado este tiempo, el paciente deberá volverse a someter a otro seminograma para comprobar la mejoría en la calidad espermática. Aunque en algunos caso no se consiga la mejora, es importante y aconsejable haberlo tomado ya que disminuye el pronóstico del paciente. Si mejoramos la calidad el espermatozoide, y a pesar de que no mejoremos la movilidad, si que podemos mejorar los resultados en caso de someternos a tratamientos de reproducción asistida. Noticias sobre futbol y del Cadiz

¿Qué técnica es la más recomendada?

La técnica más recomendada dependerá del grado de la astenozoospermia o la situación de la pareja.

En los casos severos se recomienda la fecundación invitro con ICSI, para asegurar la fecundación ya que con esta técnica se asegura que el ovocito consigue fecundar.

Cuando la situación es leve o moderada, la técnica deberá ajustarse a los resultados que se obtengan con el seminograma, pudiendo ser una fecundación invitro o bien una inseminación artificial suficientes para lograr los objetivos.

¿Qué es la Astenozoospermia? - Quiero ser mamá

¿Qué es la Astenozoospermia? - Quiero ser mamá

¿Qué causa una astenozoospermia?¿Existe algún tratamiento para la astenozoospermia?¿Qué técnica es la más recomendada?

gestacion

es

https://images.correotemporalgratis.es/diasfertiles.es/1220/dbmicrodb1-gestacion-que-es-la-astenozoospermiaja-quiero-ser-mama-149-0.jpg

2023-10-28

 

¿Qué es la Astenozoospermia? - Quiero ser mamá
¿Qué es la Astenozoospermia? - Quiero ser mamá

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://quierosermama.es/astenozoospermia/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20