Bebés más sanos, gracias a la reproducción asistida - Quiero ser mamá

Bebés más sanos, gracias a la reproducción asistida - Quiero ser mamá

 

 

 

La técnica de reproducción asistida, junto con la realización de un diagnóstico genético preimplantacional, permiten ya hoy a la mujer afrontar el parto con menos incertidumbre y miedo con el que lo hacían hace una década. Si bien es cierto que entonces ya existía la posibilidad de realizarse una amniocentesis previamente para conocer algunos aspectos de la salud del bebé, la prueba no está exenta de ciertos riesgos. Mínimos porcentualmente hablando, pero riesgos, al fin, que suponen nervios y ansiedad para la familia y, sobre todo, para la madre.

Por otro lado, esta punción abdominal para extraer líquido amniótico, se realiza en torno a la semana 15 de gestación, es decir, cuando el bebé ha superado los tres meses. Cualquier decisión sobre el embarazo motivada por unos resultados negativos al respecto es una durísimo trance para los padres.

Gracias a los avances médico-científicos en la reproducción asistida, el embarazo va despojándose poco a poco de estas duras pruebas y ya es posible comenzarlo con ciertas certezas sobre la salud de nuestros hijos.

Contents

La vitrificación y los bebés sanos

La vitrificación de óvulos es una de las técnicas que lo hace posible. Tal como explica el Director Médico de Clínicas Eva, César Lizán , la posibilidad de tener alteraciones cromosómicas, entre ellas la trisomía del cromosoma 21 o síndrome de Down aumenta con la edad. A partir de los 35 años se incrementa el riesgo de que el feto pueda presentar alguna aneuploidía, es decir, algún cambio en el número de cromosomas que de lugar a alteraciones genéticas.

La congelación de los óvulos para su posterior implantación permite, a su vez, “congelar el tiempo”, en palabras del propio ginecólogo. El estado de los óvulos que se van a emplear en la gestación será el que tenían cuando se criogenizaron a -196 grados, temperatura a la que se guardan, y no en el momento en el que se implantan para formar un embrión. Si esa conservación se ha llevado cuando la mujer tenía 28 años, la edad genética de los óvulos, será esa, 28 años. El Blog de la ginebra y el whisky on the rocks

Edad para ser madre

Cuanto más joven sea la madre, más probabilidades de tener un hijo sano, tal como explica el doctor: “la ovulación es un proceso mejor regulado de lo que puede parecer. Cada mes, las mujeres ponen en marcha un grupo de óvulos y de ese grupo, por el diálogo hormonal entre el cerebro y el ovario, sólo uno alcanzará la ovulación y tendrá opciones de ser fecundado. Ese grupo de óvulos que se pone en marcha no se selecciona al azar, sino que el ovario intenta poner en marcha un grupo con una selección de los mejores óvulos que le van quedando. Este proceso se va repitiendo todos los meses. Y es por este motivo que, conforme nos vamos haciendo mayores, los ovocitos que nos van quedando tienen una menor calidad. “

Además, añade César Lizán, “siempre que se consigue un embrión en el laboratorio se tiene la posibilidad de realizar técnicas de screening de aneuploidías e, incluso, de búsqueda de alteraciones genéticas.” En palabras sencillas, con un bebé probeta se puede buscar y descartar una gran cantidad de alteraciones ante las que antes nada se podía hacer.

Siempre, por supuesto, existe la excepción ya que, quedarse embarazada joven, no elimina el riesgo de poder tener este tipo de alteraciones pero sí que estadísticamente son menos frecuentes. También hay que tener claro, que hay muchos otros tipos de alteraciones genéticas y no genéticas que no tienen una relación tan clara con la edad materna.

Los expertos recomiendan vitrificar los óvulos antes de los 36 años, no sólo por los motivos antes comentados, sino también por la disminución natural y progresiva de la reserva ovárica de la mujer. Otros motivos como la exposición a quimioterapia o radioterapia, también deben considerarse para congelar el material reproductivo y así evitar complicaciones en el futuro.

Bebés más sanos, gracias a la reproducción asistida - Quiero ser mamá

Bebés más sanos, gracias a la reproducción asistida - Quiero ser mamá

La técnica de reproducción asistida, junto con la realización de un diagnóstico genético preimplantacional, permiten ya hoy a la mujer afrontar el parto c

gestacion

es

https://images.correotemporalgratis.es/diasfertiles.es/1220/dbmicrodb1-gestacion-bebes-mas-sanos-152-0.jpg

2021-07-14

 

Bebés más sanos, gracias a la reproducción asistida - Quiero ser mamá
Bebés más sanos, gracias a la reproducción asistida - Quiero ser mamá

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://quierosermama.es/bebes-mas-sanos-gracias-a-la-reproduccion-asistida/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20