¿Qué es la Fecundación Invitro? - Quiero Ser Mamá

¿Qué es la Fecundación Invitro? - Quiero Ser Mamá

 

 

 

A todos nos suena, hemos oído hablar o nos es familiar el término Fecundación invitro. Pero, ¿sabemos realmente en qué consiste?

La fecundación invitro es un método de embarazo muy reciente, no en vano el primer bebé probeta nació en el año 1978 en los EE.UU., que se calcula que ha permitido el nacimiento de más de 25.000 bebés. Es un sistema especialmente recomendado en el caso de que las trompas de Falopio esten bloqueadas, o en algunas formas de endometriosis y patologías del cuello.

Esta técnica requiere de dos equipos: uno de los biólogos y otro de los ginecólogos. Consiste en la fusión de un óvulo con el esperma en un tubo de ensayo y en el útero. Una vez, ya en el laboratorio, el esperma se introduce en el óvulo y hay que espera a que se produzca la división y es entonces cuando se vuelve a transferir el óvulo en el útero materno. El resto, se desarrolla como si fuera en un embarazo normal.

La FIV es útil en parejas en las que la infertilidad se produce por daños en las trompas, endometriosis, trastornos de espermatozoides anormales o por razón desconocida. Aunque los métodos varían en función de las clínicas, todos los centros de fertilidad siguen los mismos cinco pasos básicos de una fecundación in vitro.

Contents

Controlar la estimulación ovárica

Los ovarios son estimulados con FSH para inducir el desarrollo de varios folículos (generalmente alrededor de 10). El objetivo de controlar la estimulación ovárica es, precisamente evitar la hiperestimulación.

Inducción de la maduración final ovocitaria

Monitoreo de ultrasonido y / o controlar los niveles de estradiol se usan para averiguar cuando los folículos están suficientemente crecido para ser recogidos:

esto suele ocurrir después de 10-12 días de tratamiento con FSH.

Cuando al menos 3 folículos han alcanzado el tamaño de 16-20 de mm, induce la maduración final con una inyección de hCG.

Preparación de la colección de esperma y ovocitos

Los ovocitos se toman 34-38 horas más tarde, justo antes de la ovulación. La adquisición de las células se lleva a cabo a través de la vagina, utilizando la guía del ultrasonido, utilizando una aguja hueca larga para pinchar el folículo.

El semen se recoge a través de la eyaculación y se diposita en un tubo esterilizido para llevar a cabo el proceso de selección del esperma.

La fecundación

Los ovocitos son fecundados en el laboratorio después de obtener los óvulos a través de la punción folicular.

Con los óvulos y el esperma, se procede a la inseminación de los óvulos, bien a través de la técnica de FIV convencional, donde se coloca en la placa de cultivo el óvulo rodeado de espermatozoides, o bien por la técnica de ICSI, en la que directamente se introduce el espermatozoide vivo en el óvulo a través de una punción.

Los embriones resultantes de la fecundación de los óvulos, se mantienen bajo observación en el laboratorio durante unos pocos días, para clasificarlo según su morfología y capacidad de división.

Los embriones que detengan su desarrollo serán descartados, así como aquellos embriones que el biólogo considere no aptos para la transfer.

Transferencia de embriones

Uno o más embriones (normalmente uno o dos) se transfieren al útero. Esto es por lo general entre 2 o 3 días después de la fecundación, pero también puede ocurrir después (cerca de 5 días con la transferencia de blastocitos).

Los embriones que no se transfieran, se congelarán o vitrificarán para ser utilizados en otros procesos, en caso de que la transferencia salga negativa.

Todos los artículos en Quierosermama.es son meramente informativos. NO tenemos facultad para prescribir, diagnosticar ni recetar ningún tratamiento médico. Si tienes alguna duda sobre tus problemas de salud, ponte en manos de los expertos facultativos médicos.

¿Qué es la Fecundación Invitro? - Quiero Ser Mamá

¿Qué es la Fecundación Invitro? - Quiero Ser Mamá

Controlar la estimulación ováricaInducción de la maduración final ovocitariaPreparación de la colección de esperma y ovocitosLa fecundaciónTransferenci

gestacion

es

https://images.correotemporalgratis.es/diasfertiles.es/1220/dbmicrodb1-gestacion-que-es-la-fecundacion-invitroja-quiero-ser-mama-502-0.jpg

2020-08-24

 

¿Qué es la Fecundación Invitro? - Quiero Ser Mamá
¿Qué es la Fecundación Invitro? - Quiero Ser Mamá

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://quierosermama.es/fecundacion-invitro/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20