- La congelación espermática tradicional
- La vitrificación espermática
- La vitrificación, clave para mantener la calidad del esperma
Año tras año los avances en la ciencia de la reproducción asistida permiten incrementar las posibilidades para que hombres y mujeres puedan cumplir su sueño y convertirse en papás y mamás.
Y, precisamente, uno de esos avances en la fertilidad masculina fue la congelación del esperma. ¡En este artículo te explicamos el proceso de esta importantísima técnica, y también los avances que se están produciendo al respecto!
Contents
- 1 La congelación espermática tradicional
- 2 La vitrificación espermática
- 3 La vitrificación, clave para mantener la calidad del esperma
La congelación espermática tradicional
Antes de iniciar el proceso, es muy importante realizar un control del semen mediante un seminograma. Ahí se estudiarán los niveles de concentración, la morfología y la vitalidad del semen. Y de esta forma, los profesionales, mediante los resultados, podrán afirmar la viabilidad de la muestra una vez que se decida descongelar.
Una vez que se obtiene la muestra, se añadirán a ellas crioprotectores, para prevenir posibles daños celulares. Estas partículas actúan como deshidratantes de las células. Y es que al agua, al congelarse, puede romper las membranas de las células y causar su muerte.
Tras este paso, la muestra se introduce en criotubos (recipientes de laboratorio), y acto seguido se procede a su congelación y almacén en nitrógeno líquido, a una temperatura cercana a los 200º negativos. Fanfics de Harry Potter en Español
Los espermatozoides son especialmente sensibles a los procesos de congelación y descongelación, por lo que habrá que tener sumo cuidado durante esas fases.
La vitrificación espermática
Esta es una técnica muy novedosa, y que por lo tanto todavía está en una fase inicial de prueba y experimentación. Es una modalidad de congelación espermática que se caracteriza por su rapidez en congelar. De hecho, para congelar 0,1 mililitros de semen solo se requieren 10 minutos.
La vitrificación del esperma se basa en poner en contacto directo a las células espermáticas con el nitrógeno. De esta forma, la congelación se produce prácticamente de forma inmediata.
Con la técnica tradicional de la congelación lenta de espermatozoides se generan cristales de hielo que pueden perjudicar al espermatozoide. No obstante, con un descenso de la temperatura rápido, como ocurre con la vitrificación, esto no sucede.
La vitrificación, clave para mantener la calidad del esperma
Con la vitrificación solo se emplean crioprotectores no permeables, y a grandes dosis. De esta forma, al introducir la muestra en el nitrógeno líquido, la sustancia que se crea es más bien viscosa y no se congela.
Así, los expertos afirman en que la técnica de vitrificación de los espermatozoides es muy beneficiosa para mantener la calidad de estos.
Es muy habitual el uso de esta técnica en la congelación de óvulos y embriones. Su explicación se encuentra en su condición: estos, al contener más cantidad de agua que los espermatozoides, son todavía más sensibles al proceso de congelación.
Quiero ser mamá es una web de reproducción asistida de referencia, cuyo objetivo es el de informar sobre temas relacionados con la fertilidad humana.
El objetivo de este portal es meramente informativo, por lo que es imprescindible que acudas a un facultativo para consultar tu caso y resolver dudas de índole profesional. NO tenemos facultad para prescribir, diagnosticar ni recetar ningún tratamiento médico.
¡Convertirse en papás es un sueño cada vez menos complicado de cumplir!
El proceso de congelación del esperma y fertilidad
La congelación espermática tradicionalLa vitrificación espermáticaLa vitrificación, clave para mantener la calidad del esperma
gestacion
es
https://images.correotemporalgratis.es/diasfertiles.es/1220/dbmicrodb1-gestacion-el-proceso-de-congelacion-del-esperma-y-fertilidad-234-0.jpg
2020-08-17

El contenido original se encuentra en https://quierosermama.es/fertilidad-proceso-congelacion-esperma/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente