- ¿Para quien está recomendada la ovodonación?
- Pasos en la ovodonación
- Selección de la donante
- Preparación de la donante
- Fecundación en el laboratorio
- Transferencia de embriones
La ovodonación, o FIV con óvulos de donante, es un tratamiento de reproducción asistida al que recurren aquellas mujeres que presentan problemas de fertilidad, y que gracias a la donación de óvulos, consiguen que su sueño sea una realidad y puedan gestar a su propio hijo. A través de este tratamiento de fertilidad, una donante anónima ofrece de forma voluntaria sus ovocitos, y bien a través del propio semen de la pareja, bien sea a través también de un donante de semen, el ovocito es fecundado y la mujer receptora podrá gestar a su propio hijo. Los pasos de ovodonación son exactamente los mismos que en el caso de una Fecundación in Vitro convencional, la única diferencia es que la estimulación ovárica y la recuperación de los óvulos se le realizan a la donante.
Contents
¿Para quien está recomendada la ovodonación?
La ovodonación es un tratamiento indicado para mujeres que, por los motivos que sean, no son capaces de generar óvulos de calidad para ser fecundados y que el embarazo siga su curso hacia adelante. Así, la ovodonación es un tratamiento indicado para aquellas mujeres:
- Mujeres que desean ser madres y tienen una edad avanzada
- Mujeres con fallo ovárico por menopausia, fallo ovárico precoz o cirugía ovárica.
- Mujeres que no pueden utilizar sus propios ovocitos, por mala calidad o por enfermedades hereditarias que no pueden ser detectadas por técnicas de DGP
- Mujeres que han sufrido varios fallos repetidos en tratamientos de Fecundación in Vitro.
- Mujeres con ovarios inaccesibles para la obtención de ovocitos.
- Abortos de repetición.
- Alteraciones cromosómicas en la mujer o los embriones
Pasos en la ovodonación
Es probable que cuando una mujer decida iniciar un tratamieto de ovodonación, previamente haya realizado un recorrido en su interior que le haya permitido dejar de lado algunos de los miedos que la ovodonación despierta. Entrados ya en lo que el proceso de ovodonación es, el primer paso que deberemos realizar es seleccionar a la donante más afín con la paciente. Esto significa que la donante deberá tener la máxima similitud fenotípica (física) e inmunológica con la paciente.
Selección de la donante
La selección de la donante se realiza conforme la Ley actual de Reproducción Asistida, de forma anónima y voluntaria. La donante, de entre 18 a 35 años, deberá tener un historial genético acorde a los requisitos de la legislación vigente, y se le exigirá:
- Normalidad del aparato reproductor.
- Someterse a una evaluación ginecológica completa
- Superar una evaluación psicológica completa
Estas evaluaciones completas, tanto clínicas como psicológicas, ofrece una valiosa información respecto a su fertilidad, su estado de salud y su potencial para ser madres. En la exploración clínica, algunos de los aspectos que se analizan es que la donante no tenga enfermedades como el VIH, la hepatitis, sífilis, etc. Con la exploración ginecológica completa, se descarta la presencia de quistes, miomas, pólipos y otras alteraciones del aparato reproductor.. Por último, se realiza un estudio cromosómico para descartar futuras anomalías en bebés propios o en las receptoras de ovocitos.
Preparación de la donante
Una vez ya tenemos a la donante, el siguiente paso consiste en preparar a la donante de óvulos y a la receptora. Esta preparación consiste en sincronizar el ciclo menstrual de la receptora con el de la donante. Para poderlo sincronizar, dado que cada mujer tiene ciclos distintos, se recuerren a los anticonceptivos orales. A la donante se le someterá al mismo proceso de estimulación ovárica y punción folicular que en un tratamiento de Fecundación In Vitro convencional, para conseguir extraer el máximo número de ovocitos posibles. En paralelo, y una vez se somete a la estimulación ovárica a la donante, la paciente receptora de los mismos, deberá tomar una medicación que proporcionará al útero la capacidad de que implanten los embriones transferidos.
Fecundación en el laboratorio
Cuando los ovocitos de la donante ya se encuentra en el estado óptimo, se le realizará la punción para la extracción de los mismos. Ya en el laboratorio, se procederá a la fecundación de los ovocitos, mediante la microinyección espermática, bien con los espermatozoides de la pareja de la paciente, bien con los espermatozoides de un donante anónimo. Para la recolección del semen, este puede ser obtenido el mismo día de la donación de los ovocitos, después de un periodo de abstinencia sexual. En el laboratorio, se eliminarán algunos componentes y se seleccionarán los espermatozoides más adecuados para fecundar los óvulos donados. En la penúltima fase, se procede al cultivo en el laboratorio de los embriones obtenidos, hasta que el embriólogo, junto con el ginecólogo que esté llevando el tratamiento, decidan que ha llegado el momento de transferirlos y seleccionen el número de embriones a introducir en el útero de la mujer. El último paso ya es la de la transferencia de embriones, y esperar que todo salga bien.
Transferencia de embriones
El último y decisivo paso es la transferencia de embriones, por lo que la receptora deberá preparar su endometrio para poder recibir al embrión. Esto se realizará mediante la administración de hormonas, como son los estrógenos y la progesterona. Se transfieren los embriones al útero de la paciente con una cánula especial. El momento adecuado para la transferencia, y también el número de embriones que se van a transferir, será determinado por los facultativos en base al historial de la pareja, el número y características de los embriones obtenidos y las circunstancias particulares del ciclo actual del tratamiento.
¿Cuáles son los pasos en la Ovodonación? - Quiero ser mamá
¿Para quien está recomendada la ovodonación?Pasos en la ovodonaciónSelección de la donantePreparación de la donanteFecundación en el laboratorioTransfer
gestacion
es
https://images.correotemporalgratis.es/diasfertiles.es/1220/dbmicrodb1-gestacion-cuales-son-los-pasos-en-la-ovodonacionja-quiero-ser-mama-307-0.jpg
2021-02-12

El contenido original se encuentra en https://quierosermama.es/pasos-ovodonacion/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente